ELABORACIÓN

del vino

En palabras de Yolanda García Viadero:
Lo primero: para conseguir una elaboración excepcional es que no llegue a la bodega ninguna uva que no sea única y excelente: En Valduero seleccionamos a mano los racimos en el viñedo”.

 

Yolanda añade: “es imprescindible tratar la uva con el mayor
cuidado, y para eso hemos ideado un sistema de entrada directa de
la uva al tino – recipiente de fermentación, sin transporte forjado
por bombas. El prensado de la uva se hace por gravedad”.

Yolanda piensa: “el material que alberga la uva para su
fermentación debe respetar su aroma y sabor, para ello nada mejor
que tino de inoxidable. Tras la fermentación, el recipiente que
realmente aporta sabores y aromas francos, honestos y nobles es
la madera. Yo selecciono las mejores maderas del mundo” .

PERSONALIDAD

La base absoluta de la autenticidad y de una personalidad propia,
es el uso de levaduras autóctonas, propias de la tierra y del
clima de cada cosecha.
Sabremos que es un Valduero y sabremos que cada añada nos ofrece
algo diferente.

 

Yolanda añade: “Lo cierto para mi es saber cuando descartar una añada completa y hacerlo si la calidad no tiene el alto nivel que exige nuestra búsqueda de la excelencia. No se puede elaborar Valduero en años de poca calidad de la uva. Valduero no elaboró los años 2008 y 2013.

ENVEJECIMIENTO

y crianza

CRIANZA EN BARRICA

Cada uno de nuestros vinos pasa, como mínimo, por dos maderas de orígenes diferentes, el tiempo es nuestro ingrediente principal. Algunos de nuestros vinos pasan por cuatro tipos de maderas diferentes.

El tiempo en Valduero transcurre despacio, permitiéndonos largas crianzas y perfectos ensamblajes de todos los aromas y sabores que nuestra particular Tempranillo nos regala.

Llevamos a cabo una clarificación y limpieza por decantación natural, en nuestras cuevas subterráneas a 12ºC de temperatura constante sin uso de climatización.

CRIANZA EN BOTELLA

Los vinos de Valduero se caracterizan por tener mucha botella – en ocasiones hasta 8 años-. Cuando salen al mercado son redondos, muy armoniosos. Es otra característica que hace que nuestros vinos sean únicos.

 

“Nuestro vino va a ganar en botella por la larga vida que tiene”

Yolanda García Viadero

Cuidado del

MEDIOAMBIENTE

Nunca me propuse la ecología o el respeto al medioambiente como una moda. Concebimos nuestra construcción en forma de bóvedas excavadas en la tierra con una clara voluntad: la de buscar constantes en temperatura y humedad que nos permitiesen un envejecimiento de los vinos tocando la EXCELENCIA. En esa experiencia descubrimos que todo lo natural que no es impulsado por energías combustibles ni sostenibles es precisamente lo que realza y eleva nuestros vinos a la categoría de piezas de arte. El medioambiente no es una moda, es mi aliado: nos cuidamos mutuamente, pues lo que es bueno para el medio lo es para los vinos de VALDUERO»

Yolanda García Viadero.

Es un auténtico espectáculo entrar por los túneles excavados en una montaña, donde la temperatura y la humedad son constantes naturales (y además las óptimas para la elaboración y crianza de los vinos), sin necesidad de calefactores, humidificadores o aire acondicionado.

 

“Nuestra meta fue la excelencia y, en mi experiencia, el vino llega a esta cuanto más se respeta el medioambiente.”

Comenta Yolanda apasionada.

UN AMBICIOSO OBJETIVO PARA CONVERTIR
LA BODEGA EN GASTO DE ENERGÍA CERO

En su constante búsqueda de la perfección, Valduero persigue el ambicioso objetivo GASTO DE ENERGÍA “CERO”. Una importante inversión que se ha llevado a cabo en prudentes fases.

 

Nuestro objetivo nunca fue cambiar el uso de energía que proviene del combustible fósil por la energía que proviene de renovables, nuestro objetivo construyendo estas bóvedas, fue el GASTO de ENERGIA CERO

En 2020 se inicia la segunda fase del proyecto: una gran obra en la que perforamos nuestros túneles desde la cima de la montaña, para poder obtener un prensado de la uva por gravedad.

 

“Si la fuerza natural de la gravedad puede hacer ese trabajo, ¿por qué llevar la uva con bombas que gastan una ingente cantidad de energía eléctrica y aplastan la uva dispersando sus componentes?”
Se pregunta Yolanda.

 

La uva es tratada con un mimo que preserva su saludabilidad y todos sus parámetros de acidez y concentración.
De este modo el resultado es de una excelencia muy poco común: la eternidad del vino dentro de la botella.

El vino, según Yolanda “no es una Mecánica, no es un método matemático ni una fórmula estática. Partimos de la premisa de que la capacidad del ser humano para crear arte nunca podrá ser sustituida por la máquina”.

 

Carolina: «Elaboramos Valduero con sistemas artesanales que promueven no solo el mimo al medio ambiente sino también la valía y el ingenio del ser humano frente a la máquina”.

El resultado como dice Yolanda “es una joya, una uva que lo tiene todo”.
Y de nuevo se pregunta “¿por qué acudir a los laboratorios que generan levaduras artificiales con su correspondiente gasto de energía, si nuestra uva respetando el medio ambiente, tiene levaduras de una calidad que dan pura excelencia?”

 

Yolanda no elabora sus creaciones para las mesas de catas de los críticos, sino para las mesas donde se disfruta de grandes vinos.

Suscripción

NEWSLETTER